La custodia compartida es una figura legal que genera múltiples dudas. Por ello, comentamos cuáles son sus características y beneficios más importantes.

¿Qué es la custodia compartida?

El régimen de guarda y custodia en el que el cuidado, la educación y la convivencia con los hijos menores se reparte de forma equitativa entre ambos progenitores. Puede solicitarse tras la separación o el divorcio en cualquier momento. Los detalles de esta alternativa están especificados claramente en el artículo 92 del Código Civil.

Las dudas más frecuentes sobre la custodia compartida

Respondemos a las cuestiones más recurrentes que solemos recibir en nuestro despacho de abogados.

¿Cuál es su finalidad?

Que los hijos disfruten de la compañía de los padres durante el mismo tiempo para que se adapten mejor a la nueva etapa.

¿Es lo mismo que la patria potestad?

No. La patria potestad es compartida como indica la ley. La custodia, incluso si no es compartida, alude a la obligación de los progenitores a cuidar de todo lo relativo a sus hijos hasta que alcancen la mayoría de edad.

¿Se separan los hijos?

No, se estipula que nunca deben vivir en casas separadas.

¿Cuál es el objetivo?

Que no se rompa el entorno social en el que residen los hijos. Por ello, es conveniente que los progenitores residan cerca. Si el/la hijo/a tiene más de 12 años, podrá elegir con quién quiere vivir. De no estar de acuerdo los padres, será el juez quien evalúe la capacidad real del menor de decidir y si este ha sido víctima de la manipulación por parte de uno de sus progenitores.

¿Quién la propone?

Los padres. Si uno no está de acuerdo, el juez revisará el entorno del menor o menores e incluso podría entrevistarles para comprobar cuál es la mejor alternativa.

¿Quién abona los gastos de manutención?

Ambos progenitores, pero siempre teniendo en cuenta el nivel adquisitivo de cada uno de ellos para que su aportación sea acorde a sus posibilidades económicas.

Los beneficios de la custodia compartida

Se dividen en dos grandes apartados que pasamos a detallar. Los hijos se benefician de:

  • Una relación fluida con sus padres.
  • Una adaptación progresiva a la nueva situación.
  • La equiparación de la figura de cada progenitor eliminando la alternativa de pensar que hay algún culpable de lo que sucede.
  • Las niñas valoran también la importancia de la igualdad a la hora de afrontar las labores del hogar.

Los padres reparten sus gastos, deben negociar para llegar a acuerdos positivos para sus hijos y evitan el desgaste emocional que provoca su separación. Para conocer más detalles sobre custodia compartida, accede a nuestra web o contacta con nosotros para que te informemos sobre esta beneficiosa figura legal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario